
Autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y directivos del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner (HCANK), inauguraron el Laboratorio Experimental Traslacional HCANK-UCES, en el marco del "Taller de Fisiología Aplicada a la Ventilación Mecánica" que se realizó en la sede de la UCES en Cañuelas sobre la Ruta 6.
El espacio de investigación fue diseñado como una instancia innovadora y significativa de articulación entre la formación universitaria y la práctica profesional en el campo de la experimentación traslacional.
Participaron de las actividades el Decano de Ciencias de la Salud de la UCES, Carlos Spector, Ricardo Mandrilli, secretario Académico, Beatriz Firmenich, directora de Docencia, Ética Aplicada e Investigación del HCANK, y Gisela Cabral, directora de Enfermería del HCANK.
Del "Taller de Fisiología Aplicada a la Ventilación Mecánica", dirigido a brindar capacitación teórico-práctica a estudiantes y profesionales de la salud, participan docentes especializados en fisiología respiratoria y cuidados críticos.

“Fue diseñado con el objetivo de brindar formación práctica en el área de ventilación mecánica, en esta primera instancia destinado a estudiantes de 4to año de la carrera de Medicina, contribuyendo al fortalecimiento institucional con la formación continua y la excelencia académica”, destacó Beatriz Firmenich.
Su instrumentación facilita herramientas técnico-científicas actualizadas que permiten comprender, manejar y optimizar el soporte ventilatorio en escenarios clínicos complejos, mediante el uso de simuladores de alta fidelidad y material de laboratorio de origen experimental.
La actividad de formación está a cargo de Enrique Correger, médico intensivista coordinador de Docencia del HCANK, y de los especialistas Pablo Stringa, investigador del CONICET y presidente del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio (CICUAL), y Natalia Lausada, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP.
También se encontraban presentes Ladislao Díaz Ballve, coordinador de Investigación del HCANK y presidente del Comité de Ética en Investigación en Salud (CEIS) y, Federico Puzzo, jefe del servicio de Kinesiología y Rehabilitación del HCANK, y María Evelia Raggi, vicepresidenta del Comité de Ética en Investigación en Salud (CEIS) del HCANK.
