Las Tecnologías de información y comunicación en Salud (TIC) o eSalud constituyen una oportunidad para el Sistema Sanitario de despliegue de servicios de salud a zonas más alejadas bajo el concepto de equidad y oportunidad de accesibilidad.
Las Herramientas utilizadas Telemedicina/Telesalud y los Portales de Salud se constituyen como estrategias de acceso con un impacto económico positivo para el sistema de Salud.
La Telemedicina busca mejorar la accesibilidad y la educación de pacientes y personal de salud.
Los portales tienen como objetivo facilitar tramites y brindar información sobre el sector sanitario.
La incorporación de las Tics busca generar transparencia, facilitar tramites, promover mayor participación y proveer servicios de salud de manera eficiente.
Se pone en marcha Telesalud de HCANK en concordancia con el programa Nacional y Federal del Ministerio de Salud de la Nación con el fin de convertirnos en un nodo de la RED de la Cuenca Alta y de la RED de los Hospitales descentralizados y así contribuir en la transformación del sistema de Salud.

Beneficios de Telesalud

Acceso mejorado: desde sus inicios, la telesalud se ha utilizado para brindar servicios de atención médica a los consumidores en ubicaciones distantes. La telesalud no solo mejora el acceso de los consumidores, sino que amplía el alcance geográfico y la experiencia de los médicos y los centros de salud. Dada la escasez de proveedores en todo el mundo, la telesalud tiene una propuesta de valor única y atractiva. Puede proporcionar a millones de personas de las zonas rurales y urbanas acceso a una atención segura, eficaz y adecuada cuando y donde la necesiten.

Eficiencia de costos: reducir o contener el costo de la atención médica es uno de los motivadores más fuertes para financiar y adoptar tecnologías de atención virtual. La telesalud reduce el costo de la atención médica y aumenta la eficiencia con una mejor gestión de las enfermedades crónicas, personal de profesionales de la salud compartido, tiempos de viaje reducidos y estadías en el hospital menos o más cortas.

Calidad mejorada: los estudios han demostrado sistemáticamente que la calidad de los servicios de atención médica prestados a través de telesalud es tan buena como la que se brindan en las consultas tradicionales en persona. En algunas especialidades, la telesalud ofrece un producto superior, con mejores resultados y satisfacción del consumidor.

Demanda del usuario del sistema de salud: el mayor impacto de la telesalud está en el usuario del sistema, su familia y su comunidad. El uso de tecnologías de telesalud reduce el tiempo de viaje y el estrés relacionado para el usuario. Durante los últimos 15 años, múltiples estudios han documentado la satisfacción del consumidor y el apoyo a los servicios de telesalud. Dichos servicios ofrecen a los consumidores acceso a proveedores que de otro modo no estarían disponibles, así como servicios médicos sin la necesidad de viajar largas distancias.
Telemedicina

Podemos referirnos a telemedicina, teleconsulta o teleasistencia. Es una modalidad de atención sanitaria que se desarrolla a través del uso de canales tecnológicos, permitiendo la resolución de problemas de salud a distancia, en sus dos variantes, de primera y segunda opinión.
La primera opinión implica la atención del profesional a la 
persona directamente, en el límite de su jurisdicción provincial, a través de las TIC y de manera sincrónica, esto es, en el momento; y la de segunda opinión es la que se realiza entre profesionales tanto en la misma jurisdicción como fuera de ella de manera diferida (asincrónica) o en el momento (sincrónica).
Teleeducación

La teleducación consiste en un formato innovador para la formación y educación
continua tanto de los equipos de salud como de la comunidad en general a través de las
TIC. De la misma manera que la teleconsulta, para la teleducación puede utilizarse
tecnologías asincrónicas (plataformas y campus virtual) o sincrónicas (conferencias web).
Telegestión

Define a la telegestión como la aplicación de los principios, conocimientos y métodos de la gestión de salud a través de las TIC en las etapas del proceso de los servicios de salud. Dicho proceso involucra la planificación, organización, dirección y control. Permite llevar a cabo actividades a distancia para trabajar en forma operativa y colaborativa con los diferentes equipos sanitarios, promocionando la vinculación intersectorial e interinstitucional

Teleinvestigacion

Es el proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a alcanzar nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o fenómeno, mediado por las TIC.
La colaboración interinstitucional en protocolos de investigación es de vital importancia para el
desarrollo de los distintos servicios de nuestro hospital.

El Hospital de la Cuenca Alta - S.A.M.I.C tiene como misión, la alta complejidad en Red Hospitalaria de la atención médica especializada de la Cuenca Matanza-Riachuelo, funcionando como referencia para los establecimientos que atienden a la población allí radicada, por sus instalaciones de obra y el elevado desarrollo médico tecnológico, convierten al hospital en un centro de Alta Complejidad Regional/Provincial/Nacional

Search2