Search

Jornadas del Sistema Nacional de Donación y Trasplante

Jornadas del Sistema Nacional de Donación y Trasplante

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó las jornadas del Sistema Nacional de Donación y Trasplante: Desafíos y apuestas estratégicas de la Donación y el Trasplante, destinadas a las y los profesionales y técnicos de los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país, representantes de sociedades científicas, de organismos nacionales de la Seguridad Social, directores de hospitales de diferentes provincias y del Consejo Asesor de Pacientes.

Como objetivos del encuentro se establecieron generar un ámbito federal de debate, discusión e intercambio que permita compartir las experiencias de trabajo de cada equipo, identificando las fortalezas y debilidades de cada una de las realidades locales con la finalidad de poder trazar los planes y programas para la implementación de las estrategias de intervención para la mejora en la capacidad de respuesta a la demanda de trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país.

La titular de la cartera sanitaria nacional puso en valor la posibilidad de contar con este espacio para compartir experiencias entre todos los actores involucrados. “Es un placer que estén presentes, además del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y sus contrapartes provinciales, las sociedades científicas, el consejo de personas que están en lista de espera y de personas trasplantadas y los 11 hospitales que forman parte del Programa Procurar, para entre todos, analizar con una mirada amplia lo que se hizo, y hacer un diagnóstico de aquello que falta para seguir avanzando y generar mayor cantidad de oportunidades de trasplantes”, comentó la ministra en la apertura.

A su vez, recordó que el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comprometió recientemente, en un encuentro con pacientes, a avanzar en los principales ejes que plantearon. “En ese sentido, ya se ha firmado el convenio con la Ministra de Desarrollo Social para la mejora de las viviendas y se ha avanzado mucho también con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Transporte”, adelantó Vizzotti, quien destacó la importancia de contar “con un Estado presente que tenga una mirada muy integral de la salud, con una profunda convicción federal y con un trabajo articulado con las y los destinatarias de estas políticas”.

“A mí se me estruja el corazón cada vez que alguien dice que se puede vender un órgano, y no me quiero imaginar la preocupación que tienen ustedes que están trabajando con esta problemática”, prosiguió la ministra, a la vez que remarcó el trabajo que realizan desde el INCUCAI. “Se trata de una institución que genera muchísimo orgullo y trasciende cualquier política partidaria o electoral, gracias a los marcos legales que se han desarrollado, al mérito de sus trabajadoras y trabajadores, y a la gestión y transparencia de su titular, Carlos Soratti, y a su continuo interés para ser más eficientes, acortar los tiempos de espera de donación, y que haya más trasplantes”, culminó.

A su turno, Soratti, agradeció la presencia de los participantes y destacó la importancia de estas jornadas como un “espacio para debatir, intercambiar, discutir, consensuar, e identificar los problemas, para después poder planear cómo enfrentarlos y resolverlos, para lograr el objetivo principal que es dar respuesta a la demanda de trasplantes de órganos, tejidos y células”. 

Por su parte, el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, destacó los avances alcanzados por el Programa Procurar para dar cumplimiento a la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células y lograr “que los hospitales puedan ser una pieza fundamental en lo que hace a la procuración de órganos para disminuir la lista de espera de trasplantes”.

Además, Collia puso en valor el Régimen de Protección Integral para Personas Trasplantadas creado por la Ley 26.928 que “da garantía al ciudadano y la ciudadana de que se lo trate como un sujeto de derecho y pueda realmente tener el respaldo del Estado”. Por último, aseguró que estos avances son posibles “porque tenemos un equipo, liderado por la ministra Vizzotti, que está absolutamente comprometido con la salud pública”.

Luego, el subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio Ortiz, subrayó que “INCUCAI ha desarrollado con la Dirección Nacional de Calidad uno de los mejores trabajos técnicos que tenemos en la historia de las directrices de calidad en el Ministerio de Salud de Nación porque se enfoca en procesos y permite que todos los servicios tengan la posibilidad de saber cómo se hacen las con seguridad para el personal y las personas”.

Programa Procurar

Con el fin de poder mejorar la respuesta a pacientes que se encuentran en lista de espera, el INCUCAI elaboró el Programa Procurar, que ofrece a las instituciones sanitarias proyectar Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) como una herramienta destinada a construir servicios que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante. Dicho programa fue aprobado mediante la Resolución 3685/22 del Ministerio de Salud de la Nación.

El INCUCAI impulsa la implementación del Programa en etapas, en establecimientos hospitalarios nacionales, provinciales y municipales. Desde el inicio del Programa en enero de este año, once hospitales ya firmaron un compromiso de gestión: el Hospital Julio C. Perrando (Chaco), el Hospital de Urgencias (Córdoba), el Hospital Nacional Alejandro Posadas (Buenos Aires), el Hospital Municipal Eva Perón de Merlo (Buenos Aires), Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga (Misiones), el Hospital Dr. Avelino Castelán (Chaco), el Hospital SAMIC Nivel III Eldorado (Misiones), el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, el Hospital Dr. Pedro Moguillansky de Cipolletti, el Hospital Zonal de San Carlos de Bariloche y el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón.

 

El Hospital de la Cuenca Alta - S.A.M.I.C tiene como misión, la alta complejidad en Red Hospitalaria de la atención médica especializada de la Cuenca Matanza-Riachuelo, funcionando como referencia para los establecimientos que atienden a la población allí radicada, por sus instalaciones de obra y el elevado desarrollo médico tecnológico, convierten al hospital en un centro de Alta Complejidad Regional/Provincial/Nacional

Search2