Hospital Cardioprotegido: Capacitación de todo el personal del HCANK

Hospital Cardioprotegido: Capacitación de todo el personal del HCANK

Tras ser aprobado el procedimiento de Hospital Cardioprotegido por el Consejo de Administración del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner, iniciativa impulsada por las direcciones Médica y de Enfermería, conjuntamente con el servicio de Emergencias, se inicia el cronograma de actividades de capacitación obligatoria para todo el personal de la institución. La primera clase será el martes 21 de marzo a las 9 horas.

El proyecto fue presentado por Diego Cerrudo, director Ejecutivo del HCANK, en la habitual reunión de jefes y coordinadores de servicios de la institución, oportunidad en la cual la directora de Enfermería, Elena Domínguez, y el coordinador e instructor de Enfermería, Ramiro Bascuñan, exhibieron el Plan de Acción que comprende la capacitación a todo el personal en RCP, utilización de los Desfibriladores Externos Automáticos, y la conformación del equipo de pronta respuesta.

Cabe recordar que un paro cardiaco le puede suceder a cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar, y la correcta atención consiste en la aplicación precoz de una serie de acciones conocidas como cadena de supervivencia.

Precisamente el entrenamiento tiene como objetivo brindar a la comunidad, y a los trabajadores del HCANK, una respuesta de atención rápida, oportuna y de calidad ante una emergencia de salud con riesgo de vida.

Esta intervención temprana, clave para salvar vidas durante un paro cardiaco, se fundamenta la instalación de cuatro equipos Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) de fácil acceso en las salas de espera que permitirán brindar la primera asistencia, aumentando las probabilidades de éxito de la reanimación, hasta tanto el personal asistencial llegue al lugar.

Para su implementación las autoridades del HCANK también adquirieron una familia de muñecos de alta fidelidad, dos adultos y uno pediátrico, con dispositivos digitales que indican la eficiencia de las maniobras realizadas, compresión y frecuencia, que permiten la corrección de la técnica durante la ejecución.

Un equipo de instructores de la dirección de Enfermería del HCANK realizan talleres sobre RCP para personal administrativo y asistencial, en el marco de la formación y actualización permanente del recurso humano del HCANK.

Las actividades se desarrollarán en la modalidad teórico-práctica en el auditorio, para el personal no asistenciales, mientras que los agentes asistenciales se capacitarán a través de la plataforma de Educación Virtual Asistida (EVA) del HCANK.

En cuanto a la RCP Neonatal, se realizará una clase teórica dentro de la plataforma EVA y se facilitará el material teórico. Posteriormente se realizará la evaluación escrita y práctica de manera presencial.

 

El Hospital de la Cuenca Alta - S.A.M.I.C tiene como misión, la alta complejidad en Red Hospitalaria de la atención médica especializada de la Cuenca Matanza-Riachuelo, funcionando como referencia para los establecimientos que atienden a la población allí radicada, por sus instalaciones de obra y el elevado desarrollo médico tecnológico, convierten al hospital en un centro de Alta Complejidad Regional/Provincial/Nacional

Search2