Culminó en el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner la capacitación “Mucho más que la E: Comunicar con perspectiva de género en Salud”, actividad organizada por la dirección de Género y Diversidad del Ministerio de Salud de la Nación y destinada al personal asistencial y administrativo de la institución.
Participaron del acto de clausura de las cohortes Laura Reale, Consejera por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y responsable del área de Género, y Candela Cabrera, Directora de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud de la Nación, quienes entregaron los certificados correspondientes a los más de 160 agentes capacitados del HCANK y la Red Cuenca Alta Matanza-Riachuelo.
La capacitación impulsada por la cartera sanitaria nacional propicia un espacio de intercambio y reflexión en torno a la importancia del uso del lenguaje no sexista e inclusivo en nuestras prácticas cotidianas y en el sistema de salud.
“De lo que estamos hablando – destacó Candela Cabrera- es en primer lugar es generar un acceso en equidad y en segundo lugar prevenir las violencias que se generan cada vez que alguien no puede acceder al sistema de salud, es sentir discriminación, que nadie lo necesita, que nadie le puede dar respuesta a su requerimiento”.
La funcionaria también enfatizó que estas acciones implican generar estructuras institucionales que den mayor calidad de las prestaciones, a las consultas y de cómo se atienden y recepcionan esos cuidados en el proceso del cuidado de la salud.
El curso estuvo a cargo de un equipo de capacitadoras de de la Dirección de Género y Diversidad del Ministerio de Salud de la Nación, integrado por Luciana Mignoli, Gabriela Cancellaro, Paula Cabañez Silva y Josefina Damioli. A su vez, Noelia Godoy, coordinadora del Comité de Género y Diversidad del HCANK, compartió reflexiones acerca de la experiencia.
Estuvieron presentes en la jornada de cierre y entrega de certificados realizada en el hall central del HCANK, Sergio Alejandre, Presidente del Consejo de Administración del HCANK, Luis Crovetto, Consejero por el Ministerio de Salud de la Nación, Diana Garcilazo, y Laura Reale, Consejeras por el Ministerio de Salud bonaerense, Diego Cerrudo, Director Ejecutivo, Beatriz Firmenich, Directora de Docencia, Ética Aplicada e Investigación, jefes y coordinadores de servicios y áreas del establecimiento.