Organizado por el Ministerio de Salud y la OPS, se desarrolló el Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria. El Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner participó con la presentación de trabajos desarrollados en la institución.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, participó de la apertura del Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria que se desarrolló en la Academia Nacional de Medicina con el propósito de seguir avanzando en el fortalecimiento de la calidad y la seguridad del paciente y construir un puente con la región en relación a estos ejes.
Organizado de manera conjunta por la cartera sanitaria y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en torno al Plan Nacional de Calidad, contó con la participación de personas expertas en la materia de nivel nacional e internacional así como representantes del sector público y privado.
De la apertura participaron también el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia; la asesora de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, Sonia Quezada Bolaños; y la intendenta de Prestadores de la Superintendencia de Salud de Chile, Carmen Monsalve.
Por el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner SAMIC asistieron Diego Cerrudo, Director Ejecutivo, María Laura Sirimarco, Directora Médica, Diego Radrizzani, jefe del Centro Quirúrgico, Analía Segovia, jefa de Control de Gestión, y coordinadores de diferentes servicios, quienes presentaron trabajos sobre la temática de la convocatoria desarrollados en la institución.
Luego de agradecer la presencia de todos los subsectores del sistema de salud, Vizzotti celebró la realización de este primer Congreso "que cuenta con oradores internacionales, con ministras y ministros de salud de las jurisdicciones, con un número muy importante de integrantes del gabinete nacional, con representantes del sector privado y con una agenda que está focalizada en la gobernanza, la seguridad del paciente y los equipos de salud".
Además, la ministra destacó que "este Congreso, que espero que sea el primero de muchos, mejora y jerarquiza nuestro trabajo y nuestro sistema de salud pero también funciona como puente a la región al permitirnos hablar de un sistema de salud de calidad y seguridad del paciente con todos los subsectores en una misma sala".
Vizzotti remarcó que "tener el Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria en este momento es un posicionamiento político, no solo del Ministerio sino de nuestro país que tiene como prioridad estos temas y que considera que esta tiene que ser una política de Estado que trascienda a las personas".
Por su parte, Collia manifestó que este Congreso "es posible gracias a una decisión política, y la colaboración y el compromiso de cada una de las áreas del Ministerio". Y tras destacar "el profundo sentido federal del Congreso gracias a la presencia de referentes de todas las provincias", indicó que "en este encuentro hay 1.400 inscriptos, 130 trabajos presentados, 79 presentaciones de autoevaluación, lo que implica una declaración, un fortalecimiento y un compromiso que convoca el Plan Nacional de Calidad".
Por parte del Ministerio de Salud, también participaron el subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Claudio Ortiz; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; y la directora nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Teresita Ithurburu.
Presentación de trabajos del HCANK
En el marco de la agenda del Congreso profesionales del HCANK presentaron el trabajo práctico multidisciplinario “Implementación de un Programa de Cirugía Ambulatoria con Altos Estándares de Seguridad y Calidad en un Hospital Público”, a cargo de Diego Radrizzani, jefe del Centro Quirúrgico, formulación de la que participaron Noeli Aguilar, Graciela De Luca y Nicole Chale, profesionales del mismo servicio, Paula Pañiagúa y Ricardo Fernández, coordinadores del área Gestión de Pacientes, Gustavo Pascuas, coordinador del área de Calidad Institucional, y Francisco Moioni, coordinador de la Dirección Médica.
Radrizzani indicó que “la cirugía ambulatoria es una de las maneras más evidentes en que se agrega valor a la atención de salud y queda demostrado que se puede aplicar en un hospital público, con calidad y seguridad para los pacientes, realizando una correcta selección por medio de la evaluación preoperatoria, considerando los riesgos asociados a la cirugía y las comorbilidades del paciente”.
Asimismo, Ramiro Bascuñán, coordinador de Enfermería, presentó el proyecto de “Hospital Cardioprotegido”, elaborado junto a María Simonetti, coordinadora de Formación Continua, y Marta Miguez, responsable de Calidad de la Dirección de Enfermería. A través del mismo se está capacitando en forma obligatoria a todo el personal del HCANK con los objetivos de fortalecer las habilidades de la comunidad hospitalaria para reconocer un paro cardiaco, activar el equipo de pronta respuesta de forma temprana, y responder con rapidez y seguridad para mejorar las probabilidades de supervivencia de las víctimas.