Semana de la Lactancia Materna en el HCANK: “Se ha iniciado el camino hacia la excelencia”

Semana de la Lactancia Materna en el HCANK: “Se ha iniciado el camino hacia la excelencia”

Culminaron las actividades informativas de la Semana de la Lactancia Materna en el Hospital Cuenca alta “Néstor Kirchner”, “Impulsemos la Lactancia con apoyo y educación”, organizadas por el equipo interdisciplinario de Lactancia del HCANK que integran los servicios de Maternidad, Neonatología, Trabajo Social, Nutrición, Enfermería y Salud Mental.

Al cierre de la actividad de la que participaron directivos y jefes de servicios del hospital, el doctor Luis Crovetto, integrante del Consejo de Administración por el ministerio de Salud de la Nación, felicitó en nombre del Consejo de Administración a los organizadores y ponderó a los equipos profesionales por su trabajo conjunto considerando que “se ha iniciado el camino hacia la excelencia, que hay que ganárselo, pero estamos muy bien posicionados”.

Por su parte el doctor Diego Cerrudo, director Ejecutivo del HCANK, destacó “la dinámica, profesionalismo y calidez humana que reflejan las actividades llevadas a cabo por este equipo multidisciplinario que enaltece la importancia de la lactancia materna”.

Las actividades iniciadas el lunes 5 del corriente comprendieron charlas teórico prácticas y talleres de capacitación con modalidad presencial y virtual, dirigido al personal del hospital, pacientes que controlan su embarazo por consultorios externos y madres puérperas internadas en el hospital.

Precisamente los objetivos fijados para la conmemoración de la semana de la lactancia 2022 fueron los de informar sobre el rol de cada uno en el fortalecimiento de la cadena efectiva, como apoyo a la lactancia humana; establecer la lactancia humana como parte de la nutrición, seguridad alimentaria y reducción de las desigualdades e interactuar con personas y organizaciones de toda la cadena efectiva de apoyo a la lactancia humana.

La lactancia humana es una manera natural y soberana para alimentar a un recién nacida/o que a su vez es reconocido como un derecho humano, tanto para las mujeres y personas con capacidad de amamantar como para los lactantes.

Para María Luján Pérez, jefa de Maternidad del HCANK, es importante “poder realizar estas jornadas que nos permiten mostrar las actividades que se desarrollan cotidianamente reflejando la importancia de la lactancia humana, que tiene que ver no solo con la alimentación sino con lo que genera en el vínculo de madre hijo, vinculado al neurodesarrollo e inteligencia emotiva en el recién nacido”.

En nuestro país los indicadores de lactancia distan de ser ideales. Si bien el 95 por ciento de niñas/os inician la lactancia, solo el 30 por ciento llegan a los seis meses de edad tomando pecho en forma exclusiva, según datos de Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de 2019.

“Disponer del Centro de Lactancia Materna y el Lactario para las trabajadoras del hospital nos permitió poder tener una alimentación distinta para los bebés con todos los beneficios que esto acarrea, leche de su mamá y no leche de fórmula, asegurando la alimentación de los recién nacidos las 24hs”, destacó María José Arrúa, jefa del servicio de Neonatología del HCANK.

En el Centro de Lactancia Materna que depende del servicio de Neonatología y trabaja en coordinación con los servicios de Nutrición y Enfermería, tiene como propósito apoyar, promover y proteger la lactancia.

Entre sus objetivos se destacan asegurar los medios necesarios para que las madres puedan extraerse leche a fin de que sea administrada a sus propios hijos, cuando éstos no puedan ser puestos al pecho en forma directa; contribuir con el abastecimiento de leche sin pasteurizar a los Bancos de leche Humana y a la vez recibir leche pasteurizada de los mismos cuando sea necesario y asegurar el procedimiento correcto para la elaboración o fraccionamiento, conservación y manipulación de fórmulas infantiles, en los casos que sea necesario.

 

El Hospital de la Cuenca Alta - S.A.M.I.C tiene como misión, la alta complejidad en Red Hospitalaria de la atención médica especializada de la Cuenca Matanza-Riachuelo, funcionando como referencia para los establecimientos que atienden a la población allí radicada, por sus instalaciones de obra y el elevado desarrollo médico tecnológico, convierten al hospital en un centro de Alta Complejidad Regional/Provincial/Nacional

Search2