
Organizado por la dirección de Salud y Educación Ambiental de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), se llevó a cabo en el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner la capacitación “Exposición a Plomo”, exposición a cargo de los profesionales de la entidad ambiental Maximiliano Jimenez, médico especialista en toxicología, clínica médica y medicina legal, y Betina Forno, especialista en medicina familiar.
Participaron de la actividad coordinada por Nicolás Fuentes de ACUMAR, y dirigida a los integrantes del equipo de salud, María Laura Sirimarco, directora Médica, Elena Domínguez, directora de Enfermería, Beatriz Itten, coordinadora General de la dirección de Salud y Educación Ambiental de ACUMAR, responsables, coordinadores de servicios asistenciales e integrantes de los equipos del HCANK.
En la oportunidad también se entregó folletería sobre las medidas de prevención frente a la exposición a plomo, sustancia que puede estar presente en el ambiente, reiterando que los grupos más vulnerables: “las infancias y las personas embarazadas, como así también el feto”.
Asimismo, se recordó que “la exposición ambiental prolongada al plomo provoca efectos crónicos, causando alteraciones en el crecimiento y el desarrollo, tales como bajo peso al nacer, estatura baja, trastornos del lenguaje, en el aprendizaje escolar y alteraciones de conducta”.
