
Maria Aristi, Maura López Gastón, Edda Villaamil Lepori y Beatriz Itten, son coautoras del trabajo de investigación presentado por el Laboratorio de Toxicología Ambiental del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner dependiente de la dirección de Salud y Educación Ambiental de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), en el 1° Congreso Mundial de Toxicología, Salud Ambiental y Emergencia en Salud que se realiza en Córdoba.
La investigación “Método para la determinación de Glifosato y AMPA en aguas subterráneas por UPLC-MS/MS. Desarrollo y validación”, validada por el Comité de Ética de la Investigación en Salud del HCANK, fue formulado por María Elena Aristi, (coordinadora), María Maura López Gastón (química), y Edda Villaamil Lepori (asesora), integrantes del Laboratorio de Toxicología Ambiental de HCANK, junto a Beatriz Itten, coordinadora General de Salud y Educación Ambiental de la Dirección de Salud y Educación Ambiental de ACUMAR.
El Congreso que se desarrolla del 1 al 3 de noviembre del corriente, aborda, entre otros temas, protocolos y trabajos de investigación relacionados a la problemática ambiental, analizando situaciones de riesgo desde la perspectiva de la Toxicología Ambiental con el objetivo de brindar las herramientas disponibles para prevenir riesgos a corto, mediano y largo plazo.
