
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó la presentación de la propuesta electoral "Salud por la Patria", en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Entre quienes participaron del evento convocado por el senador nacional Pablo Yedlin, se encontraban presentes la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Alejandro Collia, y el titular del sindicato de Sanidad, Héctor Daer.
Por el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner asistieron Sergio Alejandre, presidente del Consejo de Administración de la institución por la Nación; Luis Crovetto, Consejero por el ministerio de Salud de la Nación; Diego Cerrudo, director Ejecutivo, y Beatriz Firmenich, directora de Docencia, Ética Aplicada e Investigación.
Sergio Massa planteó la importancia de mantener “a la salud pública como una política de Estado”, advirtió que los candidatos de la oposición proponen “salir de un modelo de protección para ir al individualismo del ‘sálvese quien pueda’” y graficó ese escenario hipotético con un dato dirigido “a cada mamá de la Argentina”: sin el calendario gratuito que garantiza el Estado, “hoy tener todas las vacunas le costaría 1.300.000 pesos al año”, advirtió el ministro de Economía y candidato a presidente de UxP.

Massa enfatizó que “la mejor inversión que puede hacer el Estado para cuidar la Salud de los argentinos es la inversión en prevención, fortalecer los programas de médicos comunitarios, fortalecer los centros de atención primaria de la salud, consolidar y fortalecer el programa Remediar, para que los argentinos tengan medicamentos accesibles es central para el cuidado de nuestras familias”.
En referencia al tema medicamentos el Ministro dijo que se defenderá la industria argentina, “pero los vamos a exigir que sean sensibles a la hora de fijar precios con el bolsillo de los y las argentinas”.
“Nosotros sabemos que la vida no tiene precio y por eso creemos que invertir en Salud, invertir en un buen sistema, invertir en personal médico y no médico, invertir en infraestructura de Salud es central para cuidar la vida de las y los argentinos”, destacó.
El candidato presidencial de Unión por la Patria subrayó “creemos en la solidaridad como valor, creemos en el Estado y su rol regulador, equilibrador de las relaciones sociales y generador además de instrumentos de políticas públicas”.
En ese sentido indicó que “lo público, para defenderlo, tenemos que hacerlo tan eficiente como lo privado, porque tenemos que terminar con la mentira de la contradicción entre lo público y lo privado, y a lo público lo tenemos que cuidar más que lo privado, porque lo público es de todos y no de algunos, y eso es algo que tenemos que gravarnos en el ADN”.