03 Octubre 2023

Vizzotti encabezó un encuentro nacional para abordar los desafíos de la salud integral en los hospitales nacionales

 

carrillo genero vizzotti 2

 

La jornada se realizó en el Hospital y Comunidad Ramón Carrillo con el propósito de profundizar en el rol de los hospitales públicos como herramienta integradora y seguir avanzando en la transversalización de las políticas de género y diversidad. Por el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner asistieron Diego Cerrudo, Director Ejecutivo, y por el Área de Género y Diversidad, referentes del Comité de Género y Diversidad de la institución.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó en el Hospital y Comunidad Ramón Carrillo el encuentro nacional “Los desafíos de la salud integral como política pública: El rol de los hospitales nacionales” que reunió a trabajadoras, trabajadores y consultantes del subsector público de salud con el objetivo de profundizar en el rol de los hospitales públicos como herramienta integradora y seguir avanzando en la transversalización de las políticas de género y diversidad.

Luego de celebrar la realización del encuentro, Vizzotti subrayó que "esto es un posicionamiento político y supone una realidad, que es este cambio de paradigma de un hospital monovalente a un hospital polivalente abierto a la comunidad, que hoy está siendo sede de una reunión de hospitales nacionales pensando en el abordaje de la salud integral".

Además, la ministra sostuvo que "debemos mostrarle a los ciudadanos y a las ciudadanas que este año se juega todo lo construido, y lo tenemos que hacer con convicción, con paciencia, con templanza, con mucho amor, con empatía, sabiendo que este camino en el que estamos trabajando está en riesgo, por lo que debemos defenderlo y tenemos con qué".

 

carrillo genero 1

 

Así, la subsecretaría de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti, planteó que “este trabajo que se viene realizando en cada uno de los hospitales tiene que ver con una política sanitaria que lleva adelante este Ministerio, que considera la salud como un derecho". En este sentido, expresó que "es momento de entender que donde hay una necesidad, hay un derecho y ese derecho es necesario llevarlo adelante a través de políticas públicas que permitan que todos y todas tengan acceso a una salud integral y de calidad".

A su turno, la directora de Géneros y Diversidad, Candela Cabrera, sostuvo que "en un momento en que para algunos sectores la agenda de géneros y diversidad está cuestionada, para nosotros es la voz de nuestras compañeras, de los feminismos, de las disidencias, de la diversidad cultural, de la diversidad federal de nuestro país y, por eso, es necesario seguir trabajando sobre la transformación de las culturas institucionales".

Por su parte, la directora del Hospital y Comunidad Dr. Ramón Carrillo, Silvina Aguilar, agradeció "a los directores y directoras de hospitales, a todos los trabajadores y trabajadoras, y compañeros y compañeras", y destacó que "este encuentro, llevado a cabo en un espacio que fue refuncionalizado, nos permite hablar de derechos".

La jornada comenzó con una mesa de trabajo denominada Salud Integral como derecho, en la que se abordó el rol de los hospitales nacionales como herramienta integradora del subsector público de salud, y una mesa de Salud Integral como política de estado en la que se trabajó en el rol de estos en la transversalización de las políticas de género y diversidad.

 

carrillo genero 3

 

El HCANK participó del encuentro nacional integrando la mesa Salud Integral como Política de Estado: El rol de los hospitales nacionales en la transversalización de las políticas de género y diversidad, con la presentación “Transitando las Políticas de Genero y Diversidad”, a cargo de Mariana Fernández, Tamara Bianni, Noelia Godoy y Analía Porras.

La temática abordada en la mesa fue sobre experiencias de avances en materia del derecho a la salud sexual, a la identidad de género, discapacidad y salud mental, abordaje territorial y atención de las violencias por motivos de género (VMG).

Por último, la ministra realizó una visita por las 50 viviendas que se están construyendo en un Barrio Inclusivo dentro del predio, destinadas a 260 personas.

 

carrillo genero grupal

1

HCANK

Cuál es tu consulta?