
Organizado por el Laboratorio de Investigación Traslacional Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), se llevó a cabo la Jornada de Neumonología Crítica “Definición de Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo” (SDRA) con la disertación de especialistas del nivel nacional e internacional.
“El encuentro dirigido a trabajadores de la salud, especialmente a quienes se desempeña en cuidados críticos, tuvo como objetivo de desarrollar, discutir y difundir conceptos de la definición enfermedad respiratoria”, destacó Enrique Correger, médico intensivista coordinador del servicio de Terapia Intermedia del HCANK y docente de la UCES.
El SDRA descrito por Ashbaugh y colaboradores en 1967, se caracteriza por insuficiencia respiratoria aguda, profunda hipoxemia, infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax, con una disminución de la distensibilidad pulmonar.

En el año 2023 se publica la nueva definición de SDRA una nueva definición global con extensión a regiones de menos recursos, motivo por el cual se propuso celebrar una jornada de neumonología crítica.
La actividad se concretó de modo presencial y virtual a través de la plataforma Telesalud en el HCANK, oportunidad en la que disertaron Pablo Cardinal Fernández, Investigador Traslacional integrante de la unidad de Urgencias del Hospital Universitario Sanchinarro, España; Elisa Estenssoro, de la dirección de Investigación de la Escuela de Gobierno en Salud del ministerio de Salud bonaerense, y Fernando Ríos, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
El panel de expertos de la Jornada lo integraron los especialistas Sebastián Fredes, especialista en Kinefisiatría Crítica Respiratoria (SATI), Jorge Potito, especializado en Neumonología Crítica (Hospital de Clínicas - CABA), e Ignacio Contreras, especialista en Pocus (Hospital La Inmaculada - España).
Los temas desarrollados fueron “Perspectiva histórica del SDRA”, Pablo Cardinal Fernández; “El SDRA del conurbano sur”, Elisa Estenssoro; “Que aporta global definition a la caracterización del SDRA?”, Fernando Ríos, y finalmente preguntas y comentarios de los panelistas con la intervención de Jorge Potito y Sebastián Fredes.