El presidente del Consejo de Administración del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner, Ignacio Nadal Lertora, junto al secretario de Calidad en Salud de la Nación, Leonardo Busso, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y Gustavo Arrieta, parlamentario del Mercosur, inauguraron el área de Resonancia Magnética del servicio de Diagnóstico por Imágenes de la institución.
También participaron Alexia Navarro, viceministra de Salud de la provincia de Buenos Aires, Marcela Basualdo, diputada Provincial (UP), las autoridades del Consejo de Administración del HCANK, Tamara Bisdorff, en representación del ministerio de Salud de la Nación; Diana Garcilazo y María Laura Reale, por la cartera sanitaria provincial; Roberto Fernández Meire, por el municipio de Cañuelas, y los intendentes municipales integrantes de la Red asistencial de la cuenca alta Matanza Riachuelo, Nicolás Mantegazza, de San Vicente, Javier Osuna, de General Las Heras, y funcionarios municipales.
Con la incorporación tecnológica del RM Fujifilm modelo Echelon Smart 1.5T, único en Latinoamérica, el servicio de Diagnóstico por Imágenes del HCANK, pone a disposición de la comunidad, regional, provincial y nacional, determinaciones de alta calidad y definición.
Formaron parte de la inauguración y recorrida de los diferentes servicios del hospital Paula Pañiagúa, directora Ejecutiva; Carlos Basualdo, director Médico; Gisela Cabral, directora de Enfermería; Beatriz Firmenich, directora de Docencia, Ética Aplicada e Investigación; Marcelo Insaurralde, director de Administración, y Eduardo Salinas, director de Infraestructura, Tecnología y Soporte.
El nuevo equipo fue adquirido por el Gobierno Nacional en febrero de 2023 a través de una inversión de U$S 1.770.349, mientras que la readecuación funcional de la sala tuvo un costo de $221.809.269.
De esta manera se dará continuidad al avance en diagnósticos específicos de enfermedades neurodegenerativas, epilepticas, oncológicas, traumatológicas, cardiopatías complejas y anomalías fetales.
El viceministro de Salud de la Nación, Leonardo Busso, luego de transmitir los saludos del ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, destacó que “todos trabajamos para la salud independientemente de la jurisdicción que representemos, tratando siempre optimizar la gestión sanitaria”.
“Estos hospitales SAMIC tienen particularidades diferentes y superadoras al resto en cuanto a infraestructura, financiamiento y agilidad en sus procesos administrativos”, puntualizó el funcionario, subrayando la importancia de las redes asistenciales de alta complejidad.
En ese sentido comentó que desde el ministerio de Salud de la Nación se está construyendo la red de Cardiovascular, de Neurointervencionismo y de Medicina Nuclear, destacando el trabajo conjunto con el equipo de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Busso reseñó que el Hospital “El Cruce” va a tener un polo oncológico, patología prevalente en todo el país, y ponderó el trabajo que se viene desarrollando en radio fármacos. “Esto lo podemos hacer en cualquier hospital y es otro de los desafíos que tenemos que tomar como institución para poder darle un valor agregado y poder sumarnos a esta red de alta complejidad”.
Finalmente manifestó que “la idea es poder trabajar juntos entre todas las jurisdicciones, escuchando los proyectos que ustedes tienen vinculados a estas estrategias sanitarias y concretando reuniones de trabajo que nos permitan fortalecer el hospital y crecer todos juntos”.
Gustavo Arrieta, parlamentario del Mercosur y ex intendente de Cañuelas, calificó como “un día de fiesta” la puesta en marcha del nuevo equipo de resonancia, reafirmando que “debemos seguir sosteniendo políticas públicas a lo largo del tiempo, políticas de estado que no pueden retroceder y deben buscar soluciones para nuestra gente”.
“Hoy se esta continuando con la historia que ustedes empezaron a escribir en la apertura fuerte del Hospital en el primer proceso de la pandemia, y tenemos un desafío enorme por delante que es poder sin retroceder seguir respondiendo a las demandas a través de políticas públicas, teniendo el eje en el derecho a la salud”.
Por su parte el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, ponderó el crecimiento del HCANK al indicar que “se están dando pasos muy grandes, como comentaba Gustavo (Arrieta) con la llegada de la pandemia y la incorporación de camas de internación de terapia intensiva, equipamiento, tecnología, el angiógrafo, el pase a planta y la carrea profesional de los trabajadores, residencias profesionales, uno de los principales hospitales procuradores de órganos del país y la inauguración de este Resonador”.
“Tienen que ser un faro en la salud pública, apoyándose en los grandes hospitales y ser referencia de todos los hospitales provinciales y nacionales”, señaló el Ministro.
“Cuenten con nosotros con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, para llevar adelante ese desafío de cada día donde hemos logrado establecer un estándar, un piso, que es un orgullo para todos pero no es el techo, el techo está mucho más lejos, y para alcanzarlo necesitamos de sus sueños, de sus energías, de su amor, y su pasión por la salud”.
©2023 Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner
Todos los derechos reservados
Cuál es tu consulta?