11 Noviembre 2024

Primer procedimiento terapéutico en cardiopatía estructural en el HCANK

OLMEDO CIRU 3 B

 

Una paciente de 52 años que padecía una cardiopatía estructural congénita de comunicación interauricular, fue intervenida exitosamente por el equipo profesional y técnico de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner, coordinada por Pablo Olmedo, médico especializado en cardioangiología intervencionista. Con excelente recuperación la paciente recibió el alta de internación a las 24 horas.

La intervención marcó un nuevo hito en la historia asistencial del HCANK convirtiéndose en el primer procedimiento terapéutico endovascular de cardiopatía estructural, paciente con diagnóstico de Comunicación Interauricular (CIA).

“Se trata de un defecto congénito -explicó Olmedo- en el cual hay una comunicación anormal entre las dos aurículas, lo que genera que una parte de la sangre rica en oxígeno de la aurícula izquierda pase a la aurícula derecha, mezclándose con sangre con bajo contenido de oxígeno”.

 

OLMEDO CIRU 2

 

Muchas de estas patologías de nacimiento que pueden cursar sin ser identificadas hasta la etapa adulta como en este caso, tienen como consecuencia que “el lado derecho del corazón y los pulmones reciben un flujo de sangre aumentado, lo que puede llevar con el tiempo a problemas pulmonares y cardíacos como hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca y arritmias”, agregó el especialista.

El tratamiento endovascular de esta cardiopatía consiste en el cierre de esta comunicación mediante un procedimiento mínimamente invasivo, sin necesidad de cirugía abierta, reduciendo los riesgos y permitiendo una recuperación rápida del paciente.

El doctor Olmedo detalló que “a través de un catéter insertado generalmente por la vena femoral, se despliega un dispositivo autoexpandible doble disco que luego de desplegarse bloquea la abertura, permitiendo que el tejido cardíaco crezca alrededor de él y lo selle permanentemente con el tiempo”.

 

OLMEDO CIRU 5 A

 

Se trata de un procedimiento seguro y eficaz para muchas personas con comunicación interauricular, especialmente para aquellas con tamaños moderados de comunicación y sin otras complicaciones cardíacas importantes.

Finalmente, el médico destacó que “los beneficios incluyen una recuperación más rápida, menor riesgo de complicaciones, y una estancia hospitalaria más corta en comparación con la cirugía abierta como fue el caso de nuestra paciente que fue dada de alta a las 24 hs”.

El equipo intervencionista integrado por el doctor Pablo Olmedo, los médicos hemodinamistas Guillermo Cugat y Francisco Comas, Jeremías Zabalo, cardiólogo especializado en Diagnóstico por Imágenes, junto a los técnicos especializados Gabriel Cáceres y Norberto Di Leo, los licenciados en Enfermería Ramiro Bascuñan, Oscar Ferreyra, Cinthia Cabral, Sebastián Alvarez.

La Unidad de Cardiología Intervencionista perteneciente al Servicio de Cardiología del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner cuenta con equipos de última generación y tecnología que permite realizar procedimientos con precisión y seguridad. El equipo asistencial está integrado por médicos cardiólogos intervencionistas altamente capacitados, profesionales de enfermería y técnicos especializados.

 

OLMEDO CIRU 1

1

HCANK

Cuál es tu consulta?