
Se llevó a cabo en el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner la jornada académica sobre Manejo Integral del ACV Isquémico, organizada por el servicio de Neurología Clínica y Quirúrgica, actividad teórico práctica que contó con el apoyo del programa internacional Iniciativa Angels.
Participaron de la apertura del encuentro la presidenta del Consejo de Administración del HCANK, Dra. Soledad Hidalgo, junto a los directivos Mg. Beatriz Firmenich, directora de Docencia. Ética Aplica e Investigación; Dr. Carlos Basualdo, director Médico; Lic. Gisela Cabral, directora de Enfermería, y el jefe del servicio de Neurología Clínica y Quirúrgica, Diego Nicolás Rellán.

La importancia y trascendencia de la jornada a cargo de la Dra. Débora Nadur, médica neuróloga especializada en enfermedades desmielinizantes coordinadora de Neurología Clínica, y del Dr. Sebastián Veloso, neurocirujano endovascular coordinador de Neurología Vascular, ambos médicos especializados en neurología integrantes del servicio organizador, quedó plasmada en la respuesta a la convocatoria a especialistas de diferentes centros asistenciales públicos y privados registrándose más de 140 inscriptos que participaron de modo presencial y virtual de las diferentes ponencias y talleres prácticos.
La actividad se planteó como objetivo brindar capacitación sobre el manejo integral del ACV, con énfasis en la toma de decisiones clínicas y la coordinación entre servicios.; como así también actualizar el protocolo institucional vigente para la atención del ACV isquémico, incorporando nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas disponibles en el HCANK, tales como la resonancia magnética y el servicio de hemodinamia.

Los temas desarrollados enmarcados en la propuesta de formación y actualización sobre el Manejo Integral del ACV Isquémico comenzaron con “Coordinación prehospitalaria e intrahospitalaria” y “Algoritmo del ACV isquémico”, a cargo del Dr. Gonzalo Álvarez Parma, médico intensivista; “Escala de NIHSS” y “ACV hemorrágico”, con la exposición de la Dra. Carolina Alfaro, médica neuróloga.
Posteriormente fue el caso de las ponencias de “Imágenes en ACV isquémico”, Dr. Andrés Cárdenas Osorio, neurorradiólogo intervencionista y el “Rol de la neurocirugía endovascular”, Dr. Sebastián Veloso; completando la jornada con las exposiciones del Lic. Luis Barraza, licenciado en Enfermería, sobre “Rol de enfermería en todas las etapas del ACV”, y del Dr. Gonzalo Álvarez Parma y del Lic. Luis Barraza en el abordaje del “Taller de simulación 360”.

Cabe destacar el apoyo de Iniciativa Angels, con la participación de Daiana Michel, integrante del programa de atención sanitaria destinado a mejorar la supervivencia de los pacientes con ACV a través de la capacitación del personal hospitalario a nivel mundial.
