Con más de 525 mil prácticas de laboratorio llevando respuesta diagnóstica a 93 mil pacientes de los hospitales de Red, el servicio de Laboratorio del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner se posiciona como un centro de referencia regional y provincial.

En base al perfil del HCANK como centro de alta complejidad y al trabajo en red con los hospitales de la Cuenca Alta Matanza Riachuelo, el Laboratorio funciona como un eslabón real y concreto dentro de una red asistencial como pocas en el país, permitiendo el acceso a tecnología de última generación y profesionales de experiencia sin necesidad de trasladarse hasta el establecimiento.
“Somos un grupo de profesionales enfocados en la mejora continua de la calidad de atención centrada en el paciente, con aptitudes para la investigación y la docencia, en permanente trabajo interdisciplinario”, destacó Romina Cabrerizo, bioquímica jefa del Laboratorio del HCANK.
Uno de los objetivos delineados para el área es la búsqueda de estrategias novedosas y marcadores de diagnóstico, pronóstico y seguimiento de las patologías más frecuentes. En la pandemia se desarrolló el sector de Biología Molecular para acelerar los diagnósticos de Covid, llegando a procesar 400 test día de toda la región.
“Durante estos últimos dos años -comentó Cabrerizo- hemos incorporado determinaciones para complementar el estudio de embarazos de riesgo, para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas en pediatría y autoinmunes y para el diagnóstico de dengue”.

El ingreso de la nueva tecnología de identificación de gérmenes que permite el MALDI TOF (Matrix-Assisted Laser Desorption/Ionization Time of Flight), equipo de tipificación microbiológica con una fiabilidad equiparable a la de las técnicas moleculares, el Sector de Microbiología se consolidó como referente del área programática que comprende a los municipios de Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz. Las Heras y Presidente Perón.
“En el año 2024 realizamos 525.153 prácticas de laboratorio, dando respuesta a 93.927 pacientes entre consultorios externos, internación, guardia y derivaciones de los hospitales de la Red e incorporamos al Laboratorio de Toxicología Ambiental con equipamiento de última generación que permite la detección agroquímicos en agua y muestras biológicas”, detalló la profesional especializada en Hematología y Biología Molecular.
Estas características hacen que el Laboratorio del HCANK posea un perfil inusual, de alta complejidad en un entorno rural e industrial cuya misión es brindar a los habitantes servicios con trasparencia, responsabilidad y vocación de asistencia, proporcionando informes confiables de calidad.
El crecimiento y compromiso con la salud del Laboratorio del HCANK se refleja en primer lugar en el trabajo interdisciplinario, el trato humanizado y en los datos de producción:

